Salon 1 – Global Stroke Alliance 2023
Bienvenida: Ministra de la Salud de Uruguay Dra. Karina Rando y Presidente de la World Stroke Organization
ACV basado en la Evidencia
Atención al ACV agudo basada en evidencia: ¿donde estamos en 2023?
Ruta estratégica de implementación para el Ataque Cerebrovascular de la OMS
Reestructurando la atención cardiovascular en la Atención Primaria: OPS
Implementando un programa de rehabilitación
Organización de Redes de ACV: ¿lo que funciona y lo que no funciona?
Task Force de implementación de la World Stroke Organization
Iniciativa Cerebro y Corazón de la WSO
Coffee Break
Apertura Oficial
Ministra de Uruguay Karina Rando, WSO, OPS, SIECV, Sociedade de Neurologia de Uruguay
Estructurando un Programa Nacional de ACV desde la prevención hasta el tratamiento: Plano Nacional de Uruguay
Intervalo
Argentina
Brasil
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Discusión
Coffee
México
Perú
Panamá
Paraguay
Republica Domenicana
Jamaica
Discusión
Cierre
Salon 2 – Global Stroke Alliance 2023
Foro Angels
Salon 1 – Global Stroke Alliance 2023
Workshop de implementación de atenciones agudas (desarrollo de planes de acción)
Modelos exitosos en la región
Telemedicina
Organización de Redes
Programa de rehabilitación
Calificación de servicios
Capacitación
Mesas redondas por pais
Coffee Break
Mesas redondas por pais
Bienvenida
Módulo 1: Bajando barreras em trombolisis IV
Trombolisis IV en ventana extendida (más de 4.5 hr): Evidencia actual
Trombolisis IV en casos desafiantes, derribando criterios de exclusión
Trombolisis IV en ACV isquémico leve: A quienes excluir
Trombolisis IV en menores de 18 años
Trombectomía con o sin trombolisis previa y posterior
Café
Módulo 2: Extendiendo la trombectomia mecánica:
Trombectomía en ventana extendida con TC simple (NCCT)
Lesiones en tandem ¿Técnica, stent, antiagregación?
Trombectomía en circulación posterior: ventana estandar y extendida
Trombectomia en oclusión de vasos medianos
Metas de presión arterial post terapia de reperfusión por trombectomía
Imagen no invasiva para planeación de trombectomía
Salon 2 – Global Stroke Alliance 2023
Workshop Neurointervenção
Bienvenida
Módulo 7: Inteligencia artificial en la linea de cuidado del ACV
Uso de inteligencia artificial en ACV para selección a terapia de reperfusión
Inteligencia artificial y big data en prevención primaria y secundaria de ACV
Medicina de presicion y pronostico en ACV usando inteligencia artificial
Herramientas de inteligencia artificial para rehabilitación y reintegración/ Telestroke en redes de ACV
Inteligencia artificial en el prehospitalario y codigo ACV
Café
Módulo 8: Vasculopatias cerebrales y cervicales
Vasculopatías asociadas a infecciones
Manejo actual de los ACV asociados a disecciones de arterias cervicales
Prevención primaria y secundaria de ACV asociado a web carotideo
Manejo actual de la trombosis venosa cerebral
Vasculitis del sistema nervioso central
Sindrome de vasoconstricción cerebral reversible
Salon 3 – Global Stroke Alliance 2023
Modulo 16: Perlas en escritura de articulos cientificos y analisis de datos estadisticos”
Bioestadística para neurológos vasculares: perlas
Cómo escribir un paper y no morir en el intento
Workshop de prevención/ implementación Programa HEARTS
Módulo 11: Trabajos libres
Trabajos libres
Trabajos libres
Trabajos libres
Trabajos libres
Trabajos libres
Café
Módulo 12: Imágenes en ACV agudo: evidencia y controversias.
Signos tempranos en tomografía y angiotomografía cerebral
Clasificación de ASPECTS en ACV isquémico
Diagnóstico multimodal por imágenes en ACV agudo
Evaluación de las imágenes del ACV hemorrágico
Casos de interpretación de imagen en ACV isquémico
Casos de interpretación de imagen en ACV hemorrágico
Salon Bariloche – Global Stroke Alliance 2023
Módulo 12: Taller neurosonología
Fundamentos físicos y recursos técnicos Análisis morfológico de la onda de flujo
Anatomia y Fisiología de la circulación cerebral y colaterales
Modalidades diagnósticas. Caracterización de la onda diastólica su interpretación
Autorregulación y Reserva hemodinámica cerebral Diferentes Técnicas. Aplicaciones
Descanso
HITS. Clasificación. Métodos de evaluación. Indicaciones de monitorización.
Técnica de inyección de burbujas. Protocolo NSRG WFN
Vasoespasmo. Utilidad de la Reserva hemodinámica. Diagnósticos Funcionales
Hipertensión intracraneal. Monitorización del Indice de Pulsatilidad. Utilización en el diagnóstico de la ventana neurológica
Utilización de la sonda de 16 MHZ en neurocirugía, protocolos complementarios de monitorización por DTC
Anemia de Células Falciformes
Muerte encefálica.
Almuerzo
Práctico de troncos supraaórticos.
Práctico de DTC territorio anterior
Descanso
Práctico de DTC territorio posterior
Videos de casos clínicos
Vasoespasmo
HITS
Intraquirúrgico
Estenosis intracraneana/ Preoclusión
Reserva hemodinámica cerebral
FOP
Hipertensión endocraneana /Muerte encefálica
Salon 1 – Global Stroke Alliance 2023
Módulo 3: Prevención de Infartos cardioembólicos
ACV isquémico recurrente en paciente anticoagulado: estrategias de prevención
Momento de inicio o reinicio de ACO tras un ACV cardioembólico por fibrilación atrial no valvular
Manejo integral de la fibrilación auricular: beneficio más allá de la ACO
Tiempo de inicio de antitrombóticos posterior a una hemorragia intraparenquimatosa
Reversión de anticoagulación oral para terapias de reperfusión
Antitrombóticos en pacientes con FA y enfermedad coronaria
Café
Módulo 4: Enfermedad aterotrombótica y temas selectos
Placa carotídea: análisis de las características de las imágenes más allá de la estenosis
Evidencia actual en el manejo de la estenosis intracerebral
Inhibición del factor XIa en la prevención secundaria del ACV isquémico no cardioembólico
ACV asociado a drogas ilícitas
ACV y embarazo
Vasculopatías medulares
Almuerzo
Simposio de la industria 1: Astra Zeneca
Módulo 5: Enfermedad de pequeño vaso y demencia vascular
Enfermedad de pequeños vasos: diagnóstico actual por imágenes
Enfrentamiento de infartos cerebrales silentes
Genética en la enfermedad de pequeño vaso
Actualidades en demencia vascular
Café
Módulo 6: Hemorragia intracerebral, subaracnoidea y neurointensivo
Diagnóstico y manejo de angiopatía amiloide cerebral
Nuevas técnicas quirúrgicas en hemorragia intracerebral
Utilidad de la perfusión cerebral en el vasoespasmo por HSA
Hemicraniectomía descompresiva: derribando criterios de exclusión
Entrega de reconocimientos
Actividad Social
Salon 2 – Global Stroke Alliance 2023
Módulo 9: Neurorehabilitación
Tecnologías de bajo costo en rehabilitación
Rehabilitación motora con Realidad virtual inmersiva
Rehabilitación de disfagia y tiempos para definir gastrostomía percutanea
Neuromodulación farmacológica y no farmacológica post ACV
Desenlaces funcionales más allá de la Escala de Rankin Modificada
Robótica en la neurorehabilitación
Café
Módulo 8: Controversias
MAV no rota: ¿tratar o no tratar?
Aneurismas asintomáticos en embarazo ¿tratar o no tratar?
Estenosis carotídea severa asintomática ¿tratar o no tratar?
ACV isquémico asociado a FOP en > 60 años: ¿se debe cerrar?
Almuerzo
Módulo 9: Prevención del ACV no cardioembólico
Manejo intensivo de lípidos y metas actuales para la prevención de ACV
Hipoglicemientes orales en la prevencion del ACV
Dieta en prevención del ACV
Terapia antiagregante en prevención secundaria de ACV
Cafe
Módulo 10: Stroke Bowl
Stroke Bowl
Stroke Bowl
Stroke Bowl
Stroke Bowl
Salon 3 – Global Stroke Alliance 2023
Módulo 13: Trabajos libres
Trabajos libres
Café
Módulo 14: Proyectos de Investigación en ACV en LATAM: Mentoría
Investigadores jovenes en ACV mentoria
Almuerzo
Simposio de la industria 3
Módulo 15: Taller de casos interactivos – ALATAC (Angel Corredor, Julieta Rosales, Karen Orjuela)
Fundamentos físicos y recursos técnicos Análisis morfológico de la onda de flujo
Caso 3 y 4
Caso 5 y 6
Caso 7 y 8
Cafe
De lunes a viernes, de 8:30 a 17:30.
Respuesta en 48 horas (excepto los fines de semana y días festivos).